jueves, 19 de septiembre de 2019

LA HISTORIA DEL CONSUMO DE LECHE DE VACA



¿desde cuándo tomamos la leche de vaca?


Esta es una pregunta muy difícil de responder.

A pesar de que el producto está presente en casi todos los hogares, pocos saben explicar ese enigma. La historia nos muestra que los primeros en ordeñar el animal para el consumo de la bebida, lo hicieron hace 6 mil años a. C. Por los que habitaban las regiones actuales de Inglaterra y Europa Occidental.

Pero, ¿cómo sabemos de todo eso? Habitantes de Libia dejaron varias pinturas rupestres que mostraban la imagen de vacas siendo ordeñadas. En los dibujos, que datan de 5 mil años a. C., ya aparecían hasta los procesos de fabricación de quesos!

Así como el chocolate, la leche también tuvo su fase divina, alrededor de 3500 a. C., el pueblo egipcio utilizaba la bebida con fines religiosos, así como en tribus y civilizaciones. La vaca era adorada y dedicada a los dioses  en los templos. Su fama era tanta que varios filósofos y pensadores famosos, como Aristóteles y Herodoto, mencionaron el líquido en algunos de sus registros.

Por otra parte, se sabe que la vaca es considerada una dádiva divina por la civilización Védica (India), por la mitología hindú y los griegos. Estos últimos poseen diversas leyendas relacionadas al líquido, siempre relacionadas a Zeus.


¿Y el Perú? , tendrá sus historias para contar sobre ese ingrediente?

Las vacas (criollas) llegaron al Perú un año después de la muerte de Atahualpa, es decir en 1534, procedentes de Santo Domingo (La Española) ya que ahí se habían reproducido, sin control alguno, desde hace unos 30 años en que fueron traídos por Colón a la isla por primera vez, durante su segundo viaje en 1493. Posteriormente en 1539 (Lima) se adjudicaron tierras en los alrededores de la ciudad de los reyes para la crianza de vacunos.

Sin embargo, la raza brown swiss, que es una raza lechera muy difundida en nuestro país y en nuestro departamento de Puno mas aún,  fue introducida al Perú entre los años 1924 y 1929 al parecer por el mismo año que en Argentina en 1926, procedentes de Suiza.

Posteriormente otras razas como la Holstein fueron introduciéndose al país. 

¿Quién diría que existe tanta historia dentro de un vaso de leche?

por: Fredy F. Huaranca Sosa

No hay comentarios:

Publicar un comentario